Sobre Mallorca

Hasta hace poco, el mar ha sido el principal y único medio de comunicación con la isla. Por ello, los primeros habitantes de Mallorca fueron los Pueblos del Mar y, más específicamente, los del Marenostrum. Los primeros asentamientos, que datan de 4000 aC, se encontraban en las numerosas cuevas naturales de la costa de Mallorca. Posteriormente, otros grupos llegaron y se establecieron en el interior de las gigantescas construcciones de piedra de la isla llamadas Talaiots (se enumeran más de mil). Mucho antes de conocer las playas, los visitantes de la «Isla de la calma» -como la llamó el escritor Santiago Rusiñol- mostraron su admiración por la gran cantidad de monumentos, edificios y museos destacados, que comprenden la bien merecida reputación de monumental. La Catedral de Palma, el Castillo de Bellver, Palacio Real, Sa Llotja, Gran Hotel, Museo de Mallorca y los patios nobles de Ca’n Vivot, Ca’n Oleza y Ca’n Solleric son sólo algunos ejemplos. Además, monasterios, torres de defensa, claustros, iglesias, ayuntamientos y museos componen la geografía de los 52 pueblos de Mallorca.

A lo largo de sus 550 kilómetros de costa se encuentran algunas de las calas y arenales más hermosos del Mediterráneo: playas blancas dotadas con todos los servicios conviven con diminutas ensenadas entre pinares y acantilados en el norte. Sus aguas claras y limpias son ideales para bañarse y para practicar actividades náuticas como submarinismo, windsurf, pesca, vela o incluso surf. Aunque no son los únicos deportes que se pueden realizar: existen numerosos campos de golf, de diseño cuidado y perfectamente integrados en el entorno, que se adaptan a cualquier nivel.

La naturaleza también tiene un lugar destacado. Cerca del 40 por ciento del territorio está protegido. Con un paisaje marcado por los contrastes, destacan los espacios de la Sierra de Tramuntana, al norte, con picos que superan los 1.400 metros, y el Parque Nacional Marítimo y Terrestre de Cabrera, un conjunto de islas e islotes ubicado a poco más de una hora de navegación. Cada rincón de Mallorca es una agradable sorpresa. Alquilar un vehículo o hacer excursiones son buenas alternativas para recorrerla. Hay multitud de itinerarios y senderos, tanto por el litoral como por el interior, perfectamente indicados y con paneles informativos, que permiten descubrir la diversidad de la isla a pie o en bicicleta. Esta isla, con casi 80 kilómetros de distancia de un extremo a otro, sobresale por su biodiversidad y su paisaje. Cerca del 40 por ciento del territorio está protegido.

La cultura es uno de los principales elementos de la isla. Desde hace siglos, algunos pueblos como Deià, Pollença o Valldemossa, han cautivado a artistas con su pintoresca atmósfera. Durante todo  el año se suceden festivales, conciertos, certámenes literarios, exposiciones… El centro cultural lo ocupa la capital, Palma de Mallorca, que destaca por su casco histórico.

La gastronomía es otro de los pilares de la economía Isleña. La oferta gastronómica se sustenta en producto local, cocina tradicional e innovación. Productos como la sobrasada de Mallorca, los vinos con Denominación de origen, los productos del mar, la repostería típica, dan identidad y valor a esta actividad cada vez más reconocida a nivel nacional e internacional.

La actividad agrícola de la isla es variada y diversa. Cabe destacar la producción de aceite de oliva, frutos secos como la almendra y el vino. Hay tres zonas diferenciadas de producción de vinos: la zona del Raiger, recogida en la “Denominación de Origen Binissalem”, la zona del levante, amparada por la “Denominación de origen Pla i Llevant”, y la zona costera del norte, con indicación geográfica “Serra de Tramuntana Costa Nord”. Los vinos producidos en la isla son diversos y responden a señas de identidad propias, sustentados en variedades locales como las variedades blancas Malvasía y Prensal Blanc, y las variedades tintas Manto Negro y Callet, y en unas condiciones ambientales  diferenciadas, que determinan una tipicidad y carácter especiales.

Más información

Contacto: